(web de Samahel)
Durante el mes de Mayo rige la energía de AMBRIEL, y que según los dictados de Humiel tiene como color afín a su Virtud el verde esmeralda, la gema el cuarzo verde o la esmeralda, y el perfume el patchouli (símbolo de Fuerza). Su nombre significa “Juventud del Señor”, y se le ha llamado como Ángel de la “Explosión de la Primavera” y “Bandera de la Dama Blanca Universal”. Es el protector del principio femenino en cuanto a complemento del masculino, polaridades que el ser humano debe equilibrar, para ser la propia manifestación de Uno para nuestros semejantes.
Fue uno de los múltiples Mensajeros que dictaron el Libro de Samahel en 31º lugar. Páginas 561 y s.s., y 570 y s.s.), y por su condición Energética se halla bajo la Virtud de Laopusem.
Ambriel es el Ángel de la Re-Evolución con todo lo que esto significa. En el capítulo IV del Libro de las 2.000 páginas se nos dice que “viste de Zafiro”, que está probablemente relacionado con una de las gemas del pectoral del Sumo Sacerdote hebreo.
(Libro de Samahel)
ORACIÓN PARA AMBRIEL:
“En mi mente Cósmica veo la Gruta de la Fecundidad,
el aroma de la Fuerza que es arrastrada por el viento,
el Árbol Sagrado que ahonda sus raíces en la tierra fértil de la Comprensión,
el susurro cristalino de las Emociones al saltar de peña en peña,
y la luz cegadora de la Revolución del Amor.
Mi pasado ha muerto por inanición y he Resucitado a la Sabiduría
que ahora se manifiesta en mi corazón con la Energía verde de Ambriel.
Tómame en tus manos y haz que explosione en miles de Chispas de Comprensión;así estaré en el interior del corazón de todos los humanos.
Tómame en tu corazón y haz que implosione
para así adentrar los Símbolos vivos e Inertes en mi alma
cual estrellas en el momento de su muerte.
¡Oh, Ambriel, Ángel del rostro de la dulzura,
de la Maternidad de la Naturaleza y del beso de Flora,
séme eternamente Propicio, dulce y tolerante!
Hazme brotar nuevo y fuerte en este nuevo período
de la Gran Rueda del Ciclo de mi existencia.
Amén. Amén. Amén.”
MES DE MAYO
(fuente: foro abierto amigos de camino)
Los antiguos romanos le llamaban Maius, nombre proveniente de la diosa Maia (Maia Maiestas) o Bona Dea (la ‘buena diosa’), también llamada Ops.
Ops, identificada con la griega Rea, era la diosa de la fertilidad y la tierra de origen sabino. Con ella se designaba a la tierra, porque ésta distribuye todos los bienes al hombre. Ops significa ‘riqueza’, ‘bienes’, ‘abundancia’, ‘dones’. También relacionada con opus ‘trabajo’, en el sentido de ‘trabajar la tierra’, ‘arar’, ‘sembrar’, actividades consideradas sagradas que se acompañaban de rituales religiosos. Mayo estaba consagrado a los antepasados (maiores). Era un mes en el que en toda Europa y Asia se creía que los aparecidos hacían sus incursiones entre los vivos.
Especial importancia tenían los días cercanos al 1 de mayo. En Roma, las celebraciones en honor a Flora (la Cloris griega), diosa de la primavera, las flores, los frutales y el vino, alcanzaban su punto culminante ese día. La Floralia, del 28 de abril al 3 de Mayo, eran fiestas populares, famosas por su licenciosidad y celebradas de manera especial por las prostitutas. La gente vestía ropas multicolores, imitando las flores del campo y por la noche se iluminaban las calles para prolongar la diversión.
Beltane o Bealtaine (en irlandés Buenfuego) es un antiguo día festivo celta celebrado el 1 de mayo. En Galicia, se celebraba una fiesta nocturna en los campos de cultivo con antorchas llamadas Fachucos, cuyas cenizas eran esparcidas por la tierra, para fertilizarla. La noche de Beltane marcaba el comienzo de la temporada de verano pastoril. Es la fiesta con la que comienza la gran actividad humana, de ahí que se haya transformado en fiesta del Trabajo. Uno de los actos de la misma consistía en encender hogueras en montañas y colinas ritualísticamente, en Oidhche Bhealtaine (La víspera de Bealtaine). La tradición señala esta fecha como de transición del invierno a la primavera, en honor a Belenos, dios del fuego, prendiendo hogueras para renovar con el humo los pueblos y sus habitantes, adorando e invocando a los dioses de la fertilidad. Es ésta la segunda noche de Walpurgis, ya que la primera ha tenido lugar el último día del octubre anterior. La festividad fue absorbida por el cristianismo, atribuyéndole orígenes relacionados con un supuesto cumpleaños de Satanás.
En Europa se levantaban mayos (palos de mayo) en las aldeas, adornados con espinos en flor. La tradición de la Vara de Mayo consiste en un árbol o palo que, adornado de cintas, frutas y flores, adorna durante este mes los festejos a los que acuden jóvenes de ambos sexos. La tradición se cristianizó con la Cruz de Mayo, levantando una cruz profusamente decorada que quedaba bajo la protección de la doncella de Mayo. “Maya y mayo es una representación que hacen muchachos y doncellas, poniendo en un tálamo un niño y una niña que simbolizan el matrimonio”. Se sustituyen después por la “Reina Maya”, que desde el estrado, observa cómo sus damas solicitan regalos a los transeúntes para su dote. Esta tradición aún subsiste en las reinas de las Fiestas, Falleras Mayores, Damas de la Verbena, etc.
En Inglaterra, en la fiesta de “May Day”, las muchachas solteras salían en procesión antes del Alba portando ramas floridas, iniciando así las danzas de Mayo al son de la gaita, para dirigirse al bosque sagrado, donde se rendía culto a la Vara de Mayo y su esposa Lady Flora. La Vara de Mayo se decoraba con serpentinas y se coloreaba, para realizar un baile festivo-ceremonial en torno suyo; siendo esta vara, representación del roble sagrado, y también manifestación del atributo sexual de Bel. Todos estos “mayos” son símbolos fálicos que representan la tierra fecundada.
En ruso, MAIA significa María. Para la cristiandad, Mayo está consagrado a María, y con él se inician las celebraciones marianas y romerías que acompañan las labores agrícolas durante todo el estío y hasta finales de Septiembre.
VERDE ESMERALDA
Del latín “viridis”: vigoroso, vivo, joven.
Valor medio entre el calor y el frío, lo alto y lo bajo. Tranquilizador, refrescante, humano. Como el hombre, es tibio.
Es el símbolo de la naturaleza, de la profundidad del mar y de la existencia. De primavera, esperanza y nutrición. Verde es el despertar de la vida, del nacimiento y la resurrección. El océano primordial era de color verde.
En el Islam es el color del Conocimiento. Las cualidades del verde hacen pensar que esconde un secreto, simboliza un conocimiento profundo, oculto, de las cosas y del destino. Contiene al rojo. El ascenso de la vida parte del rojo y florece en el verde. En todas las mitologías, las verdes divinidades de primavera invernan en los infiernos, en donde el rojo ctónico las regenera. Son exteriormente verdes e interiormente rojas, y su imperio se extiende a los dos mundos. Osiris el verde resucita gracias a la magia de Isis la roja. Perséfone tiene en su interior el grano de granada rojo que la hace volver a la vida todas las primaveras.
La esmeralda de Lucifer caída a tierra se convierte en el graal, símbolo de amor y sacrificio, copa femenina que recoge y envuelve la vida, contiene la sangre de Cristo, roja. Poder regenerador, renuevo primaveral. La superstición atribuyó durante mucho tiempo a la esmeralda la virtud milagrosa de acelerar el parto.
Es el color de la “Piedra que abre las puertas del Cielo”, del “Grial como dador de Sabiduría”. La Tabla de esmeralda alquímica, Piedra de Hermes (piedra del conocimiento secreto), mensajero de los dioses, recoge “el secreto de la creación de los seres y la ciencia de la causa de todas las cosas” (Apolonio de Tiana) y es conocida como “rocío de mayo” en alquimia.
El verde se obtiene con la mezcla de azul (el Consagrado o todo lo sagrado) y amarillo (la luz, el sol) simbolizando a todo aquél que tras cumplir con sus pactos místicos adquiere la iluminación en la materia. El color verde también está relacionado con el elemento agua y la sanación de Rafael en el oeste (por donde escapan el defecto y la enfermedad). Es el color de los médicos y boticarios (que elaboran los medicamentos).
Debe estar conectado para enviar un comentario.