GABRIEL, regente del mes de Enero

ANGEL GUARDIAN_GABRIEL

 

(Obra de Miguel A. López Mergalejo)

Uno de los cuatro Ángeles Guardianes o tutelares del Iniciado cuya representación luminosa se sitúa en el Norte y simboliza al elemento tierra (la materia). Su nombre en hebreo significa «Valiente de Dios» o «Valentía de Dios» siendo el Ángel de los fíat, los pactos y los compromisos. Según el Corán fue este el que se reveló a Mahoma, y es fácil leer su nombre en todos los anuncios de maternidades virginales y tardías. Como Ángel guardián le corresponde la gema llamada Ónix y su perfume sería el Jazmín (símbolo de pureza).

Gabriel es también uno de los Ángeles de la Semana, de las huestes de Samahel en este caso, y rige el Lunes. Cuando esto es así la gema que vibra con su energía es la Perla, y su luz blanca trae para el Iniciado, como no, la pureza, mientras que su ausencia atraería a la luz negra de Belial que conlleva la lujuria y la cerrazón y falsedad espiritual. 

También Gabriel es uno de los Ángeles de los meses que están gobernados por Laopusem. En este caso Gabriel es el Ángel de Enero y el color afín es el marrón o negro, su gema el Ópalo o Cuarzo ahumado y su perfume la azucena (símbolo de virginidad).

Según el Libro de las 2000 páginas y el Apocalípsis de Juan, este Ángel «viste de crisoprasa» y es uno de los que dictó los cripticos textos en los que está basado este glosario. El nombre de esta virtud en árabe se escribe como Jibrail. Es el Ángel de los COMPROMISOS. 

 ORACIÓN PARA GABRIEL:


“En el Nombre de la Espiritualidad siempre Virgen,
yo te invoco Gabriel.
En el Nombre del Segador, yo te invoco Gabriel.
En el Nombre del Gran Sol, yo te invoco Gabriel.
Ven pronto hasta mí
e imprégname con tu Virtud Cósmica
haciéndome fructífero en mis decisiones sabias,
haciéndome fuerte en mis Compromisos,
haciéndome veraz en mis palabras y mis acciones.
En tu Valentía confío, ¡Oh Ángel de la tierra
que destrona a la Mentira, la Pereza y la Indecisión!
y en esa tu Sagrada Virtud me regocijo
cual colaborador de la Inmaculada Energía
de la que eres Investido por el Adonay, nuestro Señor.
Yo escucho a la Dama Blanca
que se expresa en la gruta, el árbol,
el aroma de la Virginidad, en el frescor del agua
y en la Manifestación de la Primavera Celeste;
yo seré su Velador y me Uniré en tu Rueda
de las firmes Afirmaciones
y las firmes Negaciones.
La Confianza será mi bandera,
mis Compromisos serán mi estandarte,
y mis Decisiones coherentes serán mi fortaleza.
Amén. Amén. Amén.”

 

MES DE ENERO

 (Fuente: Foro abierto amigos de camino)

 

Es el primer mes del año en el calendario gregoriano. Toma su nombre del dios romano Jano.

En la mitología romana Jano es un dios de dos caras mirando hacia ambos lados de su perfil. Es el dios de las puertas, los comienzos y los finales. Por eso le fue consagrado el mes de Enero, del latínIanuarius, el primero del año. Es asimismo el dios de los pasajes y las transiciones, que marca la evolución del pasado al porvenir, de un estado a otro, de una visión a otra…

Su representación habitual es bifronte, esto es, con las dos caras mirando en sentidos opuestos. Preside los comienzos (mientras que las vestales rigen el término), interviene al comienzo de cada empresa, dirige todo nacimiento… Su protección se extiende hacia aquéllos que desean variar el orden de las cosas. Es el guardián de las puertas, que abre o cierra, y tiene por atributo la vara del portero y la llave. Su doble rostro significa que vigila tanto las entradas como las salidas, que mira tanto al exterior como al interior, a la derecha como a la izquierda, delante como atrás, arriba como abajo, el pro y el contra…, la vigilancia.

Su principal templo en el Foro Romano tenía puertas que daban al este y al oeste, hacia el principio y el final del día, y entre ellas se situaba su estatua de dos caras, cada una mirando en estos dos sentidos opuestos. En todos los hogares se le dirigía la plegaria matutina, y en toda tarea doméstica se buscaba su asistencia. Como dios de los comienzos, se lo invocaba públicamente el primer día de enero  y se le ofrecían sacrificios para que bendijera el nuevo año. Se lo invocaba también al comenzar una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas; cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban.

NEGRO

Símbolo de la materia, el secreto y lo velado u oculto. De la sombra y de todo lo material. El negro o el marrón son los colores del elemento tierra. Situado en el límite de los colores cálidos y fríos, se convierte en la ausencia o la suma de los colores, en su negación o su síntesis.

Es el vientre de la tierra, donde se opera la regeneración del mundo diurno. El color de la tierra fértil, de las aguas profundas, porque contiene la vida latente, la gran reserva de todas las cosas. Las grandes diosas de la fertilidad, y sus sustitutas, las vírgenes negras, son de este color en virtud de su origen ctónico (perteneciente a la tierra). Es el color de la sustancia universal (Prakriti), de la materia prima, de la indiferenciación primordial, del caos original, de las aguas inferiores, del norte, de la muerte… Símbolo superior de la no manifestación y de la virginidad primordial. El caballero del Apocalipsis que monta el caballo negro, sostiene una balanza en la mano  y debe medir el trigo, la cebada, el aceite y el vino, repartiendo así, en un periodo de hambre, los productos cosechados del suelo terreno y fecundo.

Evoca la nada y el caos, es decir, la confusión y el desorden, es la oscuridad de los orígenes y precede a la creación en todas las religiones.

En occidente tiene connotaciones negativas, debido a que la noche a lo largo de la historia ha sido experiencia humana negativa y peligrosa. Sin embargo, los griegos calificaban a la noche de Eufrona (madre del buen consejo), y nosotros decimos: “la noche es consejera”.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s